El acompañante del doliente La compañía en el duelo.
- manuelaalvareze
- 30 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Nuestro ser querido en duelo, casi no puede ni respirar.
Menos hablar, pensar, ser coherente, o escuchar
No está dentro de sí mismo
Está confundido y con mucho dolor.
Qué hacer.
1. Ser un acompañante empático, comprender lo que el otro está viviendo, porque se ha transformado su realidad, su mente y su corazón
2. Darse cuenta que estamos acompañando desde el amor y el respeto
3. Entender que la persona está desorientada, un poco perdida. En shock
4. Permitirle que exprese libremente sus emociones, cualquiera que sean y de la forma que lo haga, sin juzgarlo, censurarlo y muchos menos cohibirlo
5. No presionarlo para nada, dejar que se tome el tiempo que necesite para accionar.
6. Ser consciente que el duelo es un proceso para empezar a gestionar las emociones, estas se presentarán de muchas maneras y además, muchas veces, puede ser de a una, de a dos o todas simultáneamente. Es una montaña rusa.
7. Estar presente, con voluntad de servir. Colaborar con el aseo, cocinar, hacer la compra, pagar facturas, y mil quehaceres del cotidiano.
8. Siempre decir: Aquí estoy para lo que me necesites.
9. Escuchar y ojala en silencio amoroso y atento, dando toda la importancia, pero sin opinar, tratar de consolar, menos aconsejar. No digas nada. Lo que si puedes decir es: No sé que decir, pero aquí estoy.
10. Permitirle a la persona que llore todo lo que necesite y quiera. No decirle por ningún motivo que no llore. Más bien decirle que llore…
11. Ella necesita sentirse acompañada todo el tiempo, pero en su espacio, a su tiempo, en silencio, con comodidad.
12. Llame, envíe mensajes, un video, y ojalá durante un tiempo largo, meses inclusive. Que ella sienta que los seres queridos están presentes.
13. Tener en cuenta lo que dice, ser respetuoso con eso.
14. Dejar que se exprese como lo está haciendo.
15. Pensar bien lo que va a decirle a la persona si necesita hacerlo
16. Empatizar con el vacío que siente, mirarla a los ojos, abrazarla si es el momento, que ella sienta que la compañía es sincera y solidaria.
17. Acatar y respetar sus NO, no quiere hablar, no quiere comer, no quiere salir, no quiere hacer, no quiere estar, no quiere compartir. El acompañante está para respetar sus necesidades. Paciencia.
18. Entender que la persona está confundida, desorientada, perdida, consternada, desubicada, triste, con miedo, con rabia, con culpa. Está fuera de sí.
19. Para la persona en duelo la vida se detuvo y a pesar de que continua, se siente incapaz de seguir en ella, está paralizada y no sabe cómo hacerlo. Espere mientras acompaña
20. Es su AMOR lo que necesita recibir.
Comments