top of page

Lo que hoy sé que NO es el duelo.

  • 5 abr 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 abr 2021

Ante todo quiero contarles que NO es el duelo para mí. No es un proceso lineal, que se estructura por etapas. Sino un proceso que sí tiene etapas, pero a las que yo llamo más bien, momentos, que llegan sin ningún orden y hasta simultáneamente, es decir; un caos de pensamientos, sentimientos, emociones y acciones.


Es así como una persona en duelo puede sentir rabia, culpa, dolor y miedo, simultáneamente. O también durante un mismo día puede a ratos negar, en otros negociar, en otros culpar, y en otros llorar. El duelo es cíclico, variable y dinámico.


El duelo NO dura de seis meses a un año. Puesto que el duelo no tiene fecha de vencimiento. El duelo dura toda la vida, pero la confusión y dolor por la pérdida no dura toda la vida, porque duelo y dolor no son la misma cosa. El duelo es la manera en que gestionamos la pérdida, en que poco a poco vamos balanceando el dolor y la esperanza. Es personal e íntimo y tiene un ritmo propio, Y esto depende de muchas variables; como el tipo de muerte natural o accidental, por homicidio o por suicidio, etc. Si genera o no trauma por las circunstancias de la muerte, o si la persona que falleció era joven o vieja y muchísimas mas. En definitiva, el duelo es la manera personal e íntima como afrontamos el dolor.


El duelo es la manera personal e íntima como afrontamos el dolor.

El duelo NO es una tragedia, es más bien la consecuencia por una pérdida significativa y dicha consecuencia tiene unas características, como si fuera un estado, el estado duelo; que pone a la persona en una situación de vida diferente: la confusión, en la que se quedará un tiempo mientras aprende a reposicionar su pérdida en otra parte. Mientras le da un nuevo significado que lo lleva a recuperar la ilusión por la vida.

El duelo NO es dolor en sí mismo, sino más bien es lo que se va haciendo mientras duele. Puesto que el duelo tiene muchas y variadas maneras de afrontar el dolor por la pérdida, además en el duelo se experimentan diferentes sentimientos y emociones, claro que la tristeza es uno de ellos y tal vez el más común y frecuente. Pero igual, se dan muchos otros que también pueden permanecer durante un tiempo, la rabia, la culpa, el miedo, la tristeza, y sensaciones de abandono, desilusión, desesperanza, frustración, impotencia, malestar general, etc.


Cuando se está en duelo, se convive pacientemente con él.


El duelo NO se apresura, porque por más que se sienta la necesidad de avanzar, o que se tenga la disposición de hacerlo, o se exija a si mismo ir más rápido, no se logra de ninguna manera. Cuando se está en duelo, se convive pacientemente con él, para poderlo sobrellevar de la mejor manera, se respeta y acata el ritmo, se le atiende lo suficiente, también se le escucha, se le abraza y se acepta. Estoy en duelo, entonces estoy procesando y elaborando mi pérdida, me tomará un tiempo y no sé cuánto, pero mientras lo transito me acojo a él. Porque si lo apresuro, o lo aparto, o lo desatiendo, de todas maneras regresará a mí más adelante y lo hará en forma patológica y tendrá otras consecuencias en mi vida.


El duelo NO es para todos. Gran error, indiscutiblemente es para todos, incluidos los bebés recién nacidos. Ante una pérdida significativa de todas maneras se entra en duelo, sin distinción de nada. Es un proceso universal, necesario, intransferible, personal e íntimo, para poder elaborar las pérdidas en la vida.


El duelo NO es bueno ni es malo.


El duelo NO es bueno, el duelo no es bueno ni es malo. Simplemente es un proceso inevitable. Es un trayecto que inicia el día de la pérdida y continúa hasta que realmente se logre resignificarla y retomar la vida con ilusión. Y durante el trayecto vivir el duelo a consciencia, con fuerza de voluntad, movimiento y acciones, es la manera en que se logra terminar el recorrido que se hizo para gestionar la pérdida. Ese duelo lo empezamos desde la devastación, el sin sentido, el dolor intenso, y hasta con el deseo de morir también, y después de elaborarlo llegamos a tener nuevos proyectos, otras ilusiones, muchos aprendizajes, distintas experiencias; y sobretodo con el amor trascendental por el ser querido que murió.


 
 
 

Comments


​Síguenos en nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • YouTube

© 2025 Una Luz para mi Duelo

bottom of page