Las tales etapas del duelo
- unaluzparamiduelo
- 7 jul 2021
- 2 Min. de lectura
“El duelo es el proceso de pasar de perder lo que tenemos a tener lo que hemos perdido”
Stephen Fleming.
Elizabeth Kubler Ross, Psiquiatra Suiza, una de las mayores expertas en la muerte, se dedicó a personas moribundas y cuidados paliativos. Hablaba de las etapas de la muerte; negación, ira, negociación, depresión y aceptación, refiriéndose a los estados por los que pasa una persona que está desahuciada o en enfermedad terminal. Y son completamente válidas para quién le toca aceptar el final de su propia vida. Sin embargo su teoría sobre las etapas se extendió al duelo en general, aun cuando hacía referencia al enfermo terminal.
Es por esta razón que es corriente encontrar las etapas del duelo como una agenda, como si ocurrieran en un orden de aparición preciso; primera, segunda, tercera, cuarta, quinta. Lo cual no es cierto, y peor aún desconcertante para las personas que están atravesando un duelo.
No son etapas, son momentos que van y vienen.
El duelo es un trayecto que se recorre inevitablemente después de una pérdida significativa e importante en la vida. Inicia desde el día uno de la pérdida y se queda mientras vivimos. Es diferente del dolor, porque el duelo es un proceso de afrontamiento de la pérdida, y el dolor más las demás emociones que lo acompañan en el duelo, es lo que sentimos durante el proceso. Esos sentimientos van y vienen, hasta que por fin desaparecen pero dejan huella. Se comportan igual que una herida física, que duele y molesta mientras va sanando, pero una vez que sana, deja de doler, sin embargo queda la cicatriz.
Una vez iniciado el camino del duelo, afloran las emociones inmediatamente:
-La negación de lo sucedido: no, no, no, no, no.
-La ira contra algo o alguien: ¿por qué a mí? ¿Dios cómo me haces esto?
-La negociación: “Si yo hubiera dicho”, “Si no hubiera ido”, “Si tal cosa…”
-La depresión: la tristeza intensa, el dolor que parte en dos
-La aceptación: Con todo esto me toca aprender a vivir.
Todas esas emociones, claro que se dan. Pero no en orden, sino en desorden. Pueden aparecer de a una, o de a dos, o todas simultáneamente. Porque el duelo sobre todo al principio, es confusión y dolor y lo es por mucho tiempo. De tal manera que los sentimientos están a flor de piel, en caos, revueltos, e intensos.
Es así como el duelo tiene más bien momentos, donde se está triste o menos triste, se siente culpa, miedo, rabia, y dolor, con intensidad o suavidad. Todos se sienten simultáneos o antagónicos, de a uno, de a dos, o todos. Son confusión.
Todas estas emociones generan frustración, impotencia, incertidumbre, descontrol, desesperanza, agotamiento, agresividad, y más. Y tanto las emociones como las consecuencias de las mismas, es lo que empezamos a gestionar poco a poco en el duelo. Mientras asimilamos despacio la pérdida.
Por eso es tan importante saber que el duelo no tiene etapas consecutivas y ordenadas, puesto que cuando creemos que es así, se hace más difícil asimilar lo sucedido, ya que no encajamos en una etapa determinada y al no lograrlo, nos confundimos más de lo que estamos, y nos desmotivamos a pesar que realmente le estemos poniendo la mejor de las voluntades. El duelo tiene momentos de emociones en desorden que van y vienen.
Comments